miércoles, 21 de diciembre de 2011

Fiesta Nacional de la Vendimia

El diseñador mendocino Mauricio Chaar, de 46 años, resultó ganador del concurso
para diseñar la gráfica de la Fiesta de la Vendimia 2012

Para realizar visitas a la finca es necesario efectuar reserva previa, para más información por favor comunicarse.
info@fincasquillahue.com.ar





lunes, 12 de diciembre de 2011

Desde enero cambia el prefijo telefónico en San Rafael


Finalmente y tras muchos anuncios, desde el mes de enero el departamento de San Rafael cambiará el prefijo telefónico 02627 por 0260 y se le agregará a todos los números un 4. El cambio fue dispuesto por la Secretaría de Comunicaciones de la Nación y la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Desde enero, las empresas Movistar, Claro, Personal, Telefónica, Nextel y el resto de las compañías de comunicaciones, deberaán cambiar el prefijo telefónico de sus números en San Rafael. Es que por una disposición de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación y la Comisión Nacional de Comunicaciones, se debe hacer la modificación ya que se han agotado los números de teléfono disponibles en nuestra ciudad y la demanda continúa en aumento.
Así es como desde el 29 de enero, la antigua característica telefónica 02627, pasará a ser 0260 y al número telefónico por ejemplo 427396 pasará a ser 4427396. Es decir que si antes marcaba 02627 – 427396, desde el 29 de enero pasará a ser 0260 – 4427396.
Según se informó, durante los primeros 20 días desde el plazo estipulado, los números podrán marcarse tanto con la vieja característica como la nueva, pero desde el 18 de febrero, las comunicaciones sólo podran realizarse con la nueva característica, tanto desde San Rafael, como hacia San Rafael. Mientras tanto dentro del ámbito del departamento, las comunicaciones podrán efectuarse con la vieja característica durante 40 días.
Los números que no presentarán cambios serán los 0-800, 0-900 y 911, puediendo consultarse al respecto, discando desde cualquier teléfono fijo o privado al *120.

Fuente: http://www.alsurinforma.com/20/12/2011/desde-enero-san-rafael-cambia-el-prefijo-telefonico/

viernes, 9 de diciembre de 2011

Ahora pueden encontrarnos en Vía Verde

Cerezas madurando en el árbol
A partir del jueves 15 de Diciembre también pueden encontrar los productos de Fincas Quillahue del Sur en Vía Verde
Almafuerte 3566 e/Gorriti y Lastra (Francisco Alvarez) Frente al Country Banco Provincia.
¡Les deseamos muy buena suerte en este nuevo emprendimiento!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Preparando la tierra para los plantines de tomates




El cultivo de tomates requiere suelos fértiles con mucho abono (materia orgánica) y con capacidad de retención de agua y nutrientes. Tanto si el suelo es arenoso como si es arcilloso el agua no se encuentra a disposición de la planta, por lo cual es necesaria la presencia de materia orgánica que enriquezca el suelo.
En la finca, la plantación ocupa un gran espacio aire libre, con una gran cantidad de sol para que puedan desarrollarse con todos los cuidados.
Es común la afirmación que es más difícil controlar las enfermedades de los cultivos en plantaciones orgánicas. Si bien en parte es cierto, es importante aclarar que es posible hacerlo poniendo en práctica buenas prácticas de cultivo o con fungicidas orgánicos (por ejemplo alcohol de ajo).
Además del cuidado del suelo y su preservación, el manejo sustentable de la tierra nos brinda posibilidades únicas de disfrutar los sabores y propiedades de todos sus frutos.
Entre las buenas prácticas de cultivo pueden señalarse:
Remover y destruir las plantas enfermas al final de la temporada de cultivo.
Utilizar pasto seco, guano curado o abono orgánico y aplicarlo luego de que el terreno se haya calentado tras las heladas, en primavera.
Rotar los cultivos
Para más información sobre visitas o alojamiento en la finca, por favor comunicarse con nosotros
info@fincasquillahue.com.ar
www.fincasquillahue.com.ar

lunes, 21 de noviembre de 2011

La cordillera como desafío: nueva travesía a Chile por el Paso Las Damas


La travesía es una prueba de trekking de altura que une Argentina y Chile. El recorrido comienza en La Matancilla, un paraje cercano al complejo de esquí Las Leñas, y culmina en las Termas del Flaco del vecino país. Los participantes recorren unos 80 kilómetros en cuatro jornadas de marcha a través de la Cordillera de los Andes.

El recorrido contempla, en su ascenso, la vista del complejo minero de azufre Las Choicas y el nacimiento del río Cobre con sus majestuosos glaciares y penitentes, el cruce a Chile por el paso Las Damas a 3560 metros de altura, el descenso por el río homónimo, pasando por el volcán Tinguirririca y el río El Flaco, hasta sus baños termales.
 
En sus orígenes la travesía se realizaba en bicicleta y adoptaba distintos caminos a través de los pasos Pehuenche, Vergara, Las Leñas y algunas varientes, pero hace varios años que tomó la forma de trekking a través del paso Las Damas.
 
La XVIII Travesía Argentina Chile partirá el 21 de enero próximo y en febrero se viene una edición en moto para los amantes de la aventura sobre ruedas. “Se trata de una experiencia única donde la majestuosidad de la naturaleza se combina con la convivencia, la supervivencia, la algarabía de la meta alcanzada”, expresaron los organizadores.


Desde la finca organizamos salidas con vehiculo 4x4, para más información sobre visitas o para alojarse con nosotros, por favor comunicarse 


info@fincasquillahue.com.ar

viernes, 11 de noviembre de 2011

Bonarda, un vino amigable

Bonarda Grape


Fuente: Diario Clarín.
Para seguir conociendo las variedades que encontramos en las vinotecas, hablemos de la cepa tinta Bonarda, que llegó a nuestro país con los inmigrantes. Siempre se usó en los vinos argentinos para producir grandes volúmenes; muchos de los vinos cuyas etiquetas decían “Borgoña” eran corte de Bonarda y Malbec. Necesita un clima templado, con mucho sol sobre el racimo. En nuestro país se adaptó perfectamente y los cultivos se extendían cada vez más. En 1936 ya se contaban 6.000 hectáreas, y en 2001 llegó a convertirse en la segunda variedad tinta en extensión, con 15.000 hectáreas, sólo superada por la Malbec. En Cuyo se la conocía como Barbera, Barbera Bonarda o Bonarda.
En los últimos años, prestigiosos enólogos posicionaron esta uva en la alta gama, rescatando sus atributos y dándole relevancia.
Recientemente se determinó que la Bonarda argentina no es igual a la italiana. A raíz de investigaciones hechas en la Universidad Nacional de Cuyo, mediante un análisis de ADN, se supo que el Corbeau, que en Italia se conoce como Charbonno, es genéticamente igual a la Bonarda argentina. También se la puede encontrar en las etiquetas bajo el nombre de Chaborno, Corbeau o Douce Noir.
El vino elaborado con esta cepa, en nariz aparece intenso ; sus aromas primarios son las frutas rojas carnosas, frambuesas, frutillas, cassis y cerezas, y ciertas especias. En boca es muy agradable y de buena intensidad, de taninos muy suaves, aterciopelado y elegante. La madera le permite una excelente maduración y le suma aromas de vainilla, tostado y cuero.
Acompaña muy bien a las carnes y vegetales grillados, pastas secas o rellenas con salsas rojas e, incluso, con hongos.
También los quesos duros y las legumbres en ensaladas y guisos.

Sugerencia de la casa: los invito a probarlo con un tibio milhojas de papas al horno de barro.... Un manjar

Para más información sobre nosotros, por favor comunicarse
info@fincasquillahue.com.ar

domingo, 23 de octubre de 2011

¿Por qué el turismo rural?
















El crecimiento que registra esta modalidad actualmente se debe, en particular, al interés por la naturaleza y la conocer la cultura rural. Es una tendencia firme y en crecimiento, no una moda. El turismo rural constituye una gran oportunidad de hacer conocer las bondades de la tierra y el contacto con los ciclos vitales.
La actividad de turismo rural es un fenómeno mundial que surge para revalorizar la cultura del campo, comprende una variedad de actividades recreativas, comidas típicas y, en algunos casos, alojamiento.
El atractivo principal es la cultura rural auténtica: cómo se vive y se trabaja en una finca, además en Fincas Quillahue las visitas se puede complementar con actividades de aventura, ecoturismo, pesca y visitas a los paseos turísticos más tradicionales.
Los esperamos!
Para mas informacion
info@fincasquillahue.com.ar

lunes, 19 de septiembre de 2011

Paté de tomates secos y almendras



Paté de tomates secos y almendras
  • ¼ de almendras
  • 7 tomates secos
  • 5 hongos shitakes
  • Condimento a gusto puede ser ciboullete, cebollita de verdeo o ajo bien picadito.
Vamos a poner en remojo por separado las almendras (para que se activen), los tomates secos y en caso que sean deshidratados, también los hongos. Los dejamos un par de horas para que estén bien blandos y suaves.
Una vez hidratados vamos a procesar todo agregando los condimentos, sal y pimienta.
Luego de procesado, agregar aceite de oliva y mezclar bien. Se puede acompañar verduras cortadas en bastones o con galletitas integrales.
Para más información sobre nuestros productos
info@fincasquillahue.com.ar

sábado, 10 de septiembre de 2011

Se viene la primavera




























Comienzan a verse las flores de los frutales.
Los trabajos de invierno ya han terminado y dan paso al esplendor de la primavera.
Es un momento ideal para visitar la finca y apreciar las características de los árboles y los colores únicos de la estación más florida del año.

Para más información sobre nosotros lo invitamos a escribirnos
info@fincasquillahue.com.ar

martes, 23 de agosto de 2011

Alimentos saludables





En los últimos años se volvió común escuchar hablar sobre la alimentación orgánica y la necesidad de generar nuevos hábitos de producción y de consumo para volverla parte de nuestra vida.

Se consideran "orgánicos" aquellos alimentos, en general, vegetales y frutas que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados. Estos procedimientos tienen como objetivo principal la obtención de alimentos más saludables y la protección del medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes, y que además disminuyan el empleo de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo si son de origen sintético.

Para algunos, la palabra "orgánico" significa nutritivo. Para otros significa alimentos más limpios y seguros; incluso, están quienes entienden por "orgánico" aquellos alimentos producidos sin causar polución o dañando lo menos posible el aire, la tierra y el agua.

El gran beneficio de los alimentos orgánicos es que están absolutamente libres de residuos químicos. No están permitidos los aditivos y conservantes (salvo los naturales); plaguicidas ni fertilizantes; tienen menos o nulos residuos de medicamentos veterinarios; no contienen hormonas; ni metales pesados (presentes en suelos y aguas).

El suelo es la base de toda la cadena alimentaria y la principal preocupación de la Agricultura Orgánica. Cualquier práctica de laboreo del suelo debe buscar la conservación de la fertilidad del mismo e, inclusive, mejorar su condición, en particular por el aumento del contenido en humus de las tierras aradas.

Sólo regeneradas y fertilizadas orgánicamente, las plantas crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su auténtico aroma, color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los alimentos originariamente no procesados.

A diferencia de la producción tradicional, los procedimientos naturales se basan más en un trabajo manual con abonos verdes que no requieren de combustibles fósiles. Esto ayuda a preservar la energía y así generar menos impacto en el entorno.

Por consultas sobre nuestros productos o para coordinar visitas a la finca, comuniquense con nosotros
info@fincasquillahue.com.ar