martes, 23 de agosto de 2011

Alimentos saludables





En los últimos años se volvió común escuchar hablar sobre la alimentación orgánica y la necesidad de generar nuevos hábitos de producción y de consumo para volverla parte de nuestra vida.

Se consideran "orgánicos" aquellos alimentos, en general, vegetales y frutas que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados. Estos procedimientos tienen como objetivo principal la obtención de alimentos más saludables y la protección del medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes, y que además disminuyan el empleo de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo si son de origen sintético.

Para algunos, la palabra "orgánico" significa nutritivo. Para otros significa alimentos más limpios y seguros; incluso, están quienes entienden por "orgánico" aquellos alimentos producidos sin causar polución o dañando lo menos posible el aire, la tierra y el agua.

El gran beneficio de los alimentos orgánicos es que están absolutamente libres de residuos químicos. No están permitidos los aditivos y conservantes (salvo los naturales); plaguicidas ni fertilizantes; tienen menos o nulos residuos de medicamentos veterinarios; no contienen hormonas; ni metales pesados (presentes en suelos y aguas).

El suelo es la base de toda la cadena alimentaria y la principal preocupación de la Agricultura Orgánica. Cualquier práctica de laboreo del suelo debe buscar la conservación de la fertilidad del mismo e, inclusive, mejorar su condición, en particular por el aumento del contenido en humus de las tierras aradas.

Sólo regeneradas y fertilizadas orgánicamente, las plantas crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su auténtico aroma, color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los alimentos originariamente no procesados.

A diferencia de la producción tradicional, los procedimientos naturales se basan más en un trabajo manual con abonos verdes que no requieren de combustibles fósiles. Esto ayuda a preservar la energía y así generar menos impacto en el entorno.

Por consultas sobre nuestros productos o para coordinar visitas a la finca, comuniquense con nosotros
info@fincasquillahue.com.ar

lunes, 1 de agosto de 2011

Turismo rural





El turismo rural no es una moda. 

Esto es una tendencia clara que va a afianzarse y crecer porque se basa en dos pilares: contacto con la naturaleza y con una cultura singular. Se ofrece una experiencia de vida, una experiencia de convivencia con los recursos naturales y con la gente del lugar, con la vida cotidiana en la finca, con una cultura viva.

Lo visitantes que eligen esta propuesta no solamente lo hacen pensando en la oferta hotelera. Esta mirada limita las posibilidades, porque la gente en el mundo no viaja para alojarse, sino para hacer o para ver cosas. Para encontrarse con otros estilos de vida, para conocer un lugar diferente, para divertirse, pero no viaja solamente por el alojamiento. 

La motivación en el caso del turismo rural se fundamenta en la posibilidad de hacer cosas que tengan que ver con la identidad del lugar que se visita.

Conocer, ver, participar, ir más allá de la oferta turística convencional, ésa es una nuestra propuesta. Los invitamos a descubrirla...

info@fincasquillahue.com.ar

lunes, 25 de julio de 2011

Alimentos saludables

La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. 
Una alimentación saludable se obtiene equilibrando los alimentos que consumimos a diario en calidad, variedad y cantidad.
Una alimentación recomendable:
  • Tiene alimentos de todos los grupos de alimentos, en las cantidades necesarias para cada persona y de acuerdo a las diferentes etapas de la vida.
  • Es variada para que se consuman todos los nutrientes necesarios, evitar que sea monótona.
  • Debe ser al gusto de la persona y de acuerdo con sus costumbres.
  • Es moderada, incluyendo todos los alimentos para que la dieta sea completa.
  • Una dieta adecuada va a llenar el rompecabezas de la “buena alimentación”, la clave es la combinación de los alimentos, adecuados en cantidad  y en calidad.

martes, 19 de julio de 2011

Dias de invierno




Ya llegaron los días fríos, es  tiempo de disfrutar un buen libro junto al calor del fuego.
En la fincas, cuando el tiempo lo permite, realizamos labores de poda en los frutales.
La leña, una vez seca, la usamos para calefaccionar y cocinar delicias al horno de barro.

Para más información sobre visitas a la finca
info@fincasquillahue.com.ar
 

lunes, 11 de julio de 2011

¿Comemos nueces?

 Las nueces son un alimento ideal para  comer todo el año. Queremos compartir algunas opciones para incorporar este superalimento a la dieta.

Ensalada de berros con pera y nueces

Ingredientes

Para 6 personas:
  • 300 g de berros
  • 6 mitades de peras hidratadas
  • 150 g de nueces
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharada de vinagre de vino Bonarda
  • 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • Azúcar integral
  • sal

Preparación

  • 1. Lavar los berros y secarlos con papel de cocina. Secar también sobre papel las peras.
  • 2. Espolvorear su superficie con azúcar moreno y caramelizarlas con un soplete o en el gratinador del horno.
  • 3. Batir bien la mostaza con la miel, el vinagre, el aceite, y una pizca de sal. Aliñar los berros con la vinagreta. Disponerlos en los platos de presentación.
  • 3. Cubrirlo con las peras caramelizadas y espolvorearlo de nueces y servir.

Cintas con brócoli y nueces

Ingredientes

Para 6 personas:
  • 300 g de tallarines al tomate
  • 1/2 brócoli
  • 200 g de nueces
  • 1 taza de crema líquida (opcional)
  • aceite de oliva extra virgen
  • sal

Preparación

  • 1. Separar el brócoli en pequeñas flores. Cocerlo en abundante agua con sal unos minutos hasta que esté blando, pero ligeramente crujiente. Cortar la cocción sumergiéndolo en agua fría con hielo, secarlo sobre papel absorbente.
  • 2. Cocer la pasta en abundante agua con sal hasta que esté al dente. Escurrirla.
  • 3. Saltear la pasta con el brócoli, las nueces y aceite de oliva o crema (según lo elegido).
  • 4. Servirlo todo junto

Tarta de nueces y manzana

Para 6 personas:
  • 1 base de masa brisa o de hojaldre
  • 2 manzanas
  • 2 taza de crema
  • 2 huevos
  • 80 g de azúcar
  • 100 g de nueces picadas
  • sal
  • canela en polvo

Preparación

  • 1. Forrar una base de tarta desmontable con la masa brisa, cubrirla con papel de aluminio y cubrirlo con peso para que la masa no se hinche al cocerse.
  • 2. Hornearlo a 180ºC 15 minutos. Sacarlo del horno y retirar el papel de aluminio.
  • 3. Aparte, mezclar la crema, los huevos, el azúcar, una pizca de sal y una pizca de canela.
  • 4. Pelar las manzanas. Cortarlas en cuartos.
  • 5. Colocar sobre la masa la mezcla de huevo y la manzana, y espolvorearlo con las nueces.
  • 5. Hornearlo a 180º C, 45 minutos aprox., hasta que al pinchar la aguja salga limpia.
  • 6. Servirlo en fuente.

 Para más informacion sobre nuestros productos

info@fincasquillahue.com.ar

miércoles, 22 de junio de 2011

Va llegando la nieve!!!

Nieve en la zona de Sierra Pintada, bien cerca de la Finca


Que frio! Se ve la fina capa que quedó después de la caída de aguanieve

El invierno llegó y lo hizo con todo, ya que un sistema de baja presión en la capa media de la atmósfera causó nevadas fuertes en la cordillera y medias en zona precordillerana, mientras que en el llano predominaron las lluvias y la abundante nubosidad.

En la Finca cayó aguanieve y se sienten los primeros fríos intensos. A partir de ahora, cuando comienza el letargo invernal de las plantas, comenzará la ardua tarea de la poda, que les iremos contando.

Por otro lado, les contamos que nevó fuerte en Las Leñas y cayó agua nieve en el oeste de San Rafael. También se registró la caída de agua nieve en Agua del Toro, Cuesta de los Terneros, El Divisadero y en la franja comprendida entre el llano y la precordillera.

En tanto que en la ciudad de Malargüe la precipitación nívea fue leve. Y en Las Leñas, las nevadas fueron de moderadas a fuertes, inclusive el sábado pasado se suspendió la inauguración de la temporada.

Les recordamos que en Fincas Quillahue del Sur realizamos actividades para visitantes con reserva previa, para más información, por favor comunicarse a
info@fincasquillahue.com.ar

domingo, 5 de junio de 2011

Cosecha de aceitunas en la finca


 
Otoño es época de recolección, ya hemos terminado de recoger los frutos secos (nueces y almendras) y ahora es momento de las aceitunas.

En Fincas Quillahue del Sur la cosecha de los frutos del olivo se realiza a mano de forma artesanal, colocando lonas en el suelo y utilizando canastos de mimbre. Los frutos no deben arrancarse de golpe y es muy importante llevar las aceitunas a molienda el mismo día de su recolección, para preservar todas sus propiedades.

El punto óptimo de cosecha para aceitunas verdes es cuando el fruto está cambiando de verde intenso al verde amarillento.

Para las aceitunas negras buscamos los frutos en plena madurez o poco antes de ella y presentan un color negro rojizo, negro violáceo, violeta oscuro, negro verdoso o castaño oscuro.
Las aceitunas constituyen un alimento de alto valor nutritivo y muy equilibrado, poseen todos los aminoácidos esenciales, aunque su contenido en proteína es bajo, su nivel de fibra hace que sea muy digestiva. Entre sus reconocidas propiedades, reducen y eliminan los niveles de colesterol en la sangre. Ayudan a disminuir la presión arterial, tienen propiedades diuréticas, efectivo en el tratamiento de diabetes, inflamaciones del hígado o cálculos biliares, mejora el funcionamiento del estómago y páncreas, reduce la acidez gástrica, estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización.

Como todos los alimentos es recomendable consumirlas en forma moderada y buscando equilibrar en nuestra alimentación diaria todos los grupos de alimentos.

Para terminar, compartimos una rica receta con aceitunas

Pasta de aceitunas negras

Ingredientes:
Aceitunas negras 250 gr
Alcaparras 2 cucharadas
Ajo 1 diente
Jugo de limón
Perejil picado 1 cucharadda
Anchoas 2 (opcional)
Pimienta negra molida a gusto

Preparacion:

Quitar el carozo a las aceitunas y picar bien chiquitas (mejor si tienen mortero). Mezclar con las alcaparras, el ajo, la anchoa, el perejil, y picar de nuevo hasta obtener una pasta homogénea. Incorporar el jugo de limón y pimienta negra al gusto.
Para terminar, tostar rodajas de pan de y frotarlas con un diente de ajo y apenas aceite de oliva. Untar la pasta de aceitunas y servir.

Para más información sobre nuestros productos y para coordinar visitar a la finca, por favor les pedimos que nos escriban
info@fincasquillahue.com.ar



Gracias!


lunes, 23 de mayo de 2011

Ley celíaca


A principios de este mes, el Poder Ejecutivo firmó la reglamentación de la Ley de Enfermedad Celíaca. Esto significa que de ahora en más, las obras sociales y prepagas deberán cubrir parte del gasto de alimentos libres en gluten para estos pacientes.

Según la Comisión Nacional de los Alimentos, la característica principal de los alimentos para celíacos es que deben contener hasta 10 miligramos de gluten por kilo, y llevar un logo oficial identificatorio.

 
La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune, en la cual las vellosidades del intestino delgado se dañan y pierde su capacidad de absorber nutrientes. Este daño es causado por la intolerancia al gluten, proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC).da y centeno (TACC).

Ya que no existe un tratamiento farmacológico para tratar esta enfermedad, la única forma de mejorar la calidad de vida del celíaco es seguir una dieta estricta libre de gluten.

Esta nueva ley es un paso importante para apoyar la lucha de los celíacos en pos de vivir de forma más saludable.

Para más información sobre nuestros productos por favor comunicarse
info@fincasquillahue.com.ar



martes, 17 de mayo de 2011

Cómo activar las Almendras

Esta sencilla técnica consiste en “despertar” la semilla de su estado de latencia.
Para ello sólo se requiere dejar las almendras remojando en agua en un frasco o vaso de agua.

Las almendras y demás semillas poseen energía y nutrientes latentes esperando el momento de surgir para transformarse en árbol. Las semillas se encuentran en un estado de protección. Al dejarlas en agua toda la noche, despiertan toda esa energía y se abren. 

De esta manera se aprovechan de una mejor manera todas sus propiedades nutricionales y además para muchos son incluso más deliciosas.

El procedimiento de activado consiste en llenar el frasco hasta la mitad con semillas seleccionadas y enjuagadas, completando el contenido con agua de buena calidad. Al concluir el proceso, eliminar el agua de remojo (excelente para regar las plantas, pero no debe tomarse) y enjuagar las semillas con agua limpia. Luego ya están listas para ser consumidas. 
Si no se consumen en ese dia, pueden guardarse las almendras activadas en la heladera por un par de dias.

Pueden realizarse una exquisita y nutritiva leche de almendras, utilizarlas para preparaciones dulces o saladas  o como complemento para una rica picada.

Para más información sobre nuestros productos, por favor escribanos a
info@fincasquillahue.com.ar

martes, 26 de abril de 2011

Las Nueces

Las nueces son uno de los alimentos más completos que existen. Es el único fruto seco con una cantidad significativa de ácidos grasos esenciales Omega 3, lo que le convierte en un ingrediente esencial de la dieta Mediterránea. La nuez tiene una composición única de nutrientes esenciales, vitaminas, minerales y antioxidntes que hacen que sea considerada un “superalimento”. Comer nueces es uno de los gestos más fáciles que una persona puede realizar para mejorar su salud y mantener un estilo de vida saludable.
Un puñado de nueces (42,5gr.) al día proporciona 3,8 gramos de Omega 3, lo que supera la cantidad diaria recomendada. Numerosos estudios han concluido que los Omega 3 ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión y obesidad.

TRUCOS PARA COCINAR CON NUECES

·                  Añade nueces troceadas para decorar postres, en ensaladas, pastas, cubrirlas de chocolate o utilízalas como ingrediente de cereales.
·                  Utiliza el aceite de nuez para aliñar ensaladas.
·                  Utiliza nueces tostadas para aperitivos.
·                  Añade nueces a una tabla de quesos o frutas.
·                  Añade nueces enteras  como aderezo para ensaladas.
·                  Disfruta de un desayuno o postre con yogur, jugos naturales, frutas frescas y nueces.
Fuente:www.megustanlasnueces.com

Para más información sobre nuestros productos, por favor escriban a
info@fincasquillahue.com.ar